Hace ya un par de años que os colgamos la reseña de Balada de pájaros cantores y serpientes de Suzanne Collins (básicamente, según se publicó) y hoy queremos aprovechar que acabamos de ver la película para analizar más a fondo aquellos guiños y referencias a Los juegos del hambre que seguro que se te pasaron por alto.
Todos hemos visto en mayor o menor medida una serie de referencias a la saga original. Por poner unos cuantos, tenemos:
- Lo evidente: Katniss y Lucy Gray son chicas del Distrito 12 que ganan los Juegos del Hambre y que cantan maravillosamente bien. Además, tienen una hermanita/prima pequeña rubia y adorable que es prácticamente su razón de vivir (Prim y Maude Evory respectivamente).
- Los sinsajos: Coriolanus odia los sinsajos desde que los ve porque le parecen una aberración. Lucy Gray los ama y (SPOILER) al final los usa como arma (o distracción) contra él. Esta ave será el símbolo de la rebelión y de la lucha de Katniss.
- Los nombres y los personajes: Crane, Heavensbee, Flickerman... Los compañeros y conocidos de Snow serán antecesores de varios personajes del Capitolio de la saga original. Y Tigris, la rebelde, fue la familia más cercana de Snow.
- Las canciones: ¿hace falta decirlo? Katniss usa el repertorio de canciones de Lucy Gray. En concreto importan la del valle y la del árbol del ahorcado (SPOILER: la primera la canta Lucy Gray con Coriolanus tumbado a su lado y él se deja llevar pensando que por fin encontró la felicidad con ella y que estaría dispuesto a renunciar al Capitolio... hasta que la escena se tuerce; la segunda es un recuerdo de los celos y la vulnerabilidad, porque Lucy Gray la compone para su ex y es la que usa en la escena final para aturdirle y escapar. Es la última vez que la escucha. No están elegidas al azar: son las dos canciones que más pueden herir a Coriolanus Snow).
- Las patatas o saetas: primero, en la escena del lago. Segundo (más importante, pero SPOILER), la última vez que Coriolanus ve a Lucy Gray, le dice que va a salir a recoger las patatas/saetas, también llamadas Katniss. Qué casualidad que su nueva némesis tenga el nombre de la cosa por la que Lucy Gray dijo que iría antes de desaparecer para siempre antes de «traicionarle».
- La reverencia de la peli (aunque no la sitúo tan bien en el libro).
- Las rosas: of course! Las cuales se convertirían en el símbolo personal de Snow. Las rosas le recordaban a su madre, le tranquilizaban y recordaban la majestuosidad de la Casa Snow con su jardín de rosas en el ático, como el invernadero de la casa presidencial que se acaba convirtiendo en su prisión final antes de la ejecución en Sinsajo, pero no adelantemos acontecimientos. En cada acontecimiento importante, Snow lleva una rosa. Cuando conoce a Lucy Gray, le regala una rosa (y ella se la come). La polvera con la rosa gravada sirve para sellar su amor por Lucy Gray en la arena (se convierte en un artilugio para mantenerla a salvo, ya que guarda veneno ahí para que se defienda). Y en la saga original este signo de nobleza, pureza y amor se convierte en un artilugio del miedo (deja rosas tras cada ataque físico o psicológico contra Katniss) y se dice que las usa para camuflar el olor de su sangre, de sus heridas. ¡Qué hermosa metáfora!
- Las serpientes: Katniss compara siempre a Coriolanus con una serpiente. Lucy Gray llega a la cosecha metiendo una serpiente en la ropa de quien la sentenció, Mayfair. (SPOILER AGAIN) Coriolanus pierde su vida en el Capitolio y es desterrado cuando hace trampas para que las serpientes de la arena no maten a Lucy Gray. Coriolanus decide por fin matar a Lucy Gray cuando cree que le ha dejado una serpiente venenosa para matarlo a él.
- El veneno: todo va de veneno. Además de lo del punto anterior, Lucy Gray sobrevive (y mata) con el veneno de la polvera de Snow (y en el libro, de una serpierte también). Coriolanus la salva del veneno de las serpientes en la arena y pierde la razón cuando cree que ella le ha intentado envenenar al final del todo en el bosque. Y todos sabemos que el arma que el presidente Snow usará para llegar al poder será el veneno.
- Los vestidos: el vestuario impactante y la bonita música son los baluartes que consiguen que Katniss y Lucy Gray gusten a la gente y consigan patrocinadores para sobrevivir. En el caso de la primera, el mérito es de Cinna. Para la segunda, entra con un vestido súper colorido circense que no deja indiferente a nadie. ¡Y ojo a sus estampados!
- El fuego: es lo único que, verdaderamente, casi mata a Coriolanus Snow. Cuando casi mueres abrasado, Lucy Gray le salva del fuego. ¿Y qué es Katniss Everdeen? ¡La chica en llamas! "Y si nosotros ardemos, tú arderás con nosotros". Dejà vu!
- El estofado de cordero con ciruelas: sólo para los que han leído el libro, ya que no sale en la peli. Uno de los recuerdos que más atormenta a Katniss cuando secuestran a Peeta es lo felices que fueron cuando Haymitch les mandó este plato condimentado en la arena. El favorito de Katniss. Pues resulta que es el mismo que le sirvieron a Snow en uno de su primeros días de mentor, y también fue el preferido de él.
Esto es la parte más evidente. ¡Veamos ahora aquello de lo que nadie se dio cuenta!
Número 1: La verdadera razón por la que Snow odia a Katniss
Todos aventuramos las similitudes de Katniss con Lucy Gray, pero pasamos por alto otra cosa... ¡las semejanzas entre Coriolanus y Peeta! (ATENCIÓN: SPOILERS A MANSALVA).
Cuando conocemos a Snow es un viejo cano con el pelo blanco. Pero de joven era... un rubio con ojos azules y pelo ligeramente rizado. ¡Un calco físico de Peeta!
Y no sólo físico... Peeta también encaja genial en el Capitolio, analiza a la gente y sabe qué hacer en cada momento, dentro de su entorno parece de clase alta (panadero en un país en el que la gente muere de hambre) pero también las pasa canutas, no se las apaña nada en el bosque... Y podría seguir.
Y, al igual que Peeta, se vio arrastrado a una situación en la que acabó teniendo que luchar a muerte contra la mujer que amaba (para más inri, como decimos, parecidísima a Lucy Gray en muchas cosas).
Antes de eso, incluso, los momentos cumbre de ambas relaciones amorosas fueron parecidos: chico fijándose por primera vez en la chica cuando esta se pone a cantar y chico dándole de comer sobras a la chica cuando esta se muere de hambre. Paralelismo absoluto.
Pero llegamos a la gran diferencia. Al motivo real por el que Snow odia a Katniss...
La pareja Lucy Gray/Coriolanus fracasó porque, según Snow, ella le traicionó.
Al principio, en la primera novela, Katniss parece usar a Peeta para sobrevivir con el drama de los amantes trágicos. Y hasta ahí, Coriolanus lo acepta porque encaja con lo que a él le pasó: chico enamorado usado y luego traicionado por chica astuta. Aunque se nota que rememora viejas heridas... Si no, ¿por qué le echó en cara a Katniss que su amor por Peeta era falso en el segundo tomo? Y con un grito:
—Encantador muchacho. Dígame, señorita Everdeen, ¿cuándo se dio cuenta de que le era indiferente?
—Peeta no me es indiferente...
—¡¡¡No mienta!!! Lo ha prometido...
Parecía que no era a Katniss a quien se lo decía, sino a Lucy Gray, ¿verdad?
Hasta ahí todo encaja. Hasta ahí todo está controlado. PERO...
¿Qué pasa cuando Snow se da cuenta de que Katniss y Peeta en verdad se corresponden (antes incluso de que ella misma se aclare)?
Toda su realidad se balancea.
En su historia, sólo había un vencedor. Era Lucy Gray o él, y él se puso a sí mismo por delante. Él venció, la perdió para siempre y se quedó solo.
Pero Katniss y Peeta no. Ellos están juntos y vencen juntos, desafiando al Capitolio y con sentimientos recíprocos y sinceros. Ambos lo arriesgan todo el uno por el otro...
Y ese es el recordatorio del fracaso más grande de la vida de Coriolanus... aquel que le llevó a ser el tirano presidente Snow.
De hecho, su venganza es convertir a Peeta en un arma contra Katniss.
«Las cosas que más amamos son las que nos destruyen».
2. Los Snow siempre caen de pie
Este lema recuerda que un Snow tiene éxito hasta cuando todo se le pone en contra. Así vivió Snow y así se nos anticipó que iba a morir.
Recapitulemos: estamos al final de Sinsajo y tenemos al presidente Snow atado de pie en un poste (de pie, OJO: DE-PIE; hay mil formas de ejecutar a alguien o podrían ponerlo de rodillas, pero de pie se queda, como en el lema).
En ese momento, la obsesión y fijación de Snow ("un rasgo que le podría costar todo", según BPCyS [y ahí va otra referencia magistral y súper sutil]) le han llevado a estar tan pendiente de Katniss y viceversa que quien ha cogido la sartén por el mango es Alma Coin y va a robarle el poder y a ser la nueva tirana.
Literalmente, es la peor situación del mundo: el sinsajo, la chica en llamas, la rebelde, la cantante, la chica del 12 (la suma, en definitiva, de todos sus miedos) le va a matar, y no sólo eso: todo aquello por lo que ha luchado: el poder, se lo va a quedar otra persona, Coin.
Bien. Pues no.
Katniss dispara a Coin y Snow es presa del mayor ataque de risa de su vida, llegando a atragantarse con su propia sangre.
Los Snow siempre caen de pie: ha sido la muerte más exitosa del mundo.
El sinsajo que le recuerda a Lucy Gray, finalmente, NO le ha matado. No le ha vencido.
Quien le iba a usurpar su vida ha muerto. Ya nadie tendrá su poder. Se disipará y nacerá la democracia, pero lo que era suyo ya jamás será de nadie más.
Se muere por su propia enfermedad antes de que lo mate ningún rebelde de los distritos. Ellos no le derrotaron. De hecho, gracias al ataque final de Coin no llegó jamás a proclamar la rendición.
Tremendo honor al lema.
3. El hueco en la valla
En la peli no se muestra, pero cuando Coriolanus vuelve tras su enfrentamiento con Lucy Gray, entra al Distrito 12 por un hueco en la valla electrificada. Pero no es el hueco que la base de los agentes de la paz... Es el hueco de la Veta. El hueco que lleva a la carretera.
El hueco que permitió a Katniss salir a cazar y que le enseñó a sobrevivir.
¿Qué os ha parecido? ¿Habíais visto todos estos detalles? ¿Se me ha podido escapar alguno? No dudéis en poner en comentarios todo lo que se os ocurra.
Panem hoy, Panem mañana, Panem siempre ;)
1 Comentarios
Hola.
ResponderEliminarEstoy buscando un libro que leí hace tiempo, pero lo perdí en su momento. Se trata de la novela CEREZAS del autor Enrique Javier de Lara que ganó hace años el Felipe Trigo. Al parecer está agotado, pero puede que se pueda conseguir en algún lugar... No sé, me gusta este autor, tengo otras publicaciones suyas que me han encantado a pesar de que cada una de ellas no tenga nada que ver con las otras; para mí, esta circunstancia lo hace interesante. Si alguien puede aportarme datos, le quedaré agradecida.
Saludos.
VA
amalcastillo@hotmail.com